MATAQUESCUINTLA

Escudo Mataquescuintla

Mataquescuintla (Mataquescuintla: del pipil se deriva de dos términos, matatl que siginifica «bolsa de red» y istscuintli que era una frase para llamar a un perro nativo)2 es un municipio del departamento de Jalapa de la región sur-oriente de la República de Guatemala.3 Este municipio tiene una extensión territorial de 287 km² y equivale al 14.3% de la extensión territorial del departamento de Jalapa.

Los primeros pobladores que habitaron en el municipio de Mataquescuintla fueron de la raza pipil que provenían del país de El Salvador. El municipio fue fundado el 25 de febrero de 1848 formando parte del distrito de Mita pasando a integrarse al departamento de Santa Rosa. El 3 de septiembre de 1935 de se desintegró del departamento de Santa Rosa y se incorporó en el departamento de Jalapa. El 29 de octubre de 1850 fue considerado como una villa.

Se encuentra ubicado entre el norte de los municipios de San Rafael Las Flores, Casillas, Santa Rosa de Lima y Nueva Santa Rosa municipios del departamento de Santa Rosa, al este de San José Pinula municipios del departamento de Guatemala, al oeste de San Carlos Alzatate y el municipio de Jalapa y al sur de Sansare, Sanarate municipios del departamento de El Progreso y Palencia municipio del departamento de Guatemala.6 Muy cerca está la laguna de Ayarza y existe una mina abandonada, de bismuto. Los oriundos del lugar le llaman «Colís» como se dice en latín colina; se autollaman «coliseños».

 

Deja un comentario